Friday, March 16, 2012

¿Y por qué no comemos rúcula más seguido?

Esta pregunta me la hice después de que hoy comiera con Ioana esta rica tarta de crepes con pesto de rúcula. Ayer, vagando por internet (ni siquiera recuerdo exactamente dónde), encontré esta receta y me pareció interesante, y se me antojó comer rúcula, así que hoy por la mañana me fui por los ingredientes y la preparé para la comida, con la ayuda de Ioana.

                                   
                               
Para la tarta usé una base de hojaldre porque fue lo que compré en el súper, aunque en la receta original proponían masa quebrada. Las capas se hacen con crepes y se va poniendo en cada capa el pesto de rúcula y un poco de queso para gratinar.

Desde que preparé la crema de rúcula, queso y nueces, y la probé supe que la tarta estaría riquísima, y así fue. La receta del pesto de rúcula iba más o menos así:

100 g de rúcula
100 g de nueces
200 g de queo semicurado (se necesita más queo para poner en cada capa)
sal y aceite de oliva

 

Y es tan sencillo como licuar todo, y agregar aceite hasta que quede una crema. Yo agregué un poco de queso crema para que quedara un poco más cremoso aún.

Luego en un molde se pone el hojaldre, se unta con el pesto, se pone un crepe, se añade más pesto y se pone queso, cubriéndolo con otro crepe y repitiendo la operación tantas veces como sea posible. Luego al horno y listo.

                                     

Lo acompañamos con un poco de tomates que resultó bien para contrastar el sabor amargo de la rúcula.... ¡que definitivamente deberíamos comer más seguido en este piso!

13 comments:

  1. siento que voy a engordar nomás de leer esto, jajjjajaj se ve súper rico!!! :'(

    ReplyDelete
  2. ufff! se ve y de seguro estuvo riquísimo! definitivamente algún día intentaré hacer uno de esos

    ReplyDelete
  3. Que rico se ve! es una lástima que soy tonto y no se donde comprar tales ingredientes jaja, ni tengo tu destreza culinaria

    ReplyDelete
  4. Que bien que ya tengas blog Jimena!! Tienes una nueva seguidora!!!! Odio la rucula con todo mi corazón pero me encanta el pesto así que creo que tendré que pensar en una manera de hacer esta receta sin rucula, aunque supongo que perderá toda la gracia jajaja

    ReplyDelete
    Replies
    1. jajaaj mal que odies la rúcula, porque quedó buenísimo, pero esto con pollo con paprika también queda genial ;)

      Delete
  5. Yeeeeey, bien hecho Jimenis!! Confirmo que la receta ha salido genial :)

    ReplyDelete
  6. ayyyyy chicas, sois cocineras buenisimas ! a mi me gusta muchisimooo la rúcula :)

    ReplyDelete
  7. Se ve bien bueno, pero creerme, sabe mucho mejor. La mezcla del queso con la rucula...increible, pero si encima lo metemos entre crepes..En fin.. buenisimo. Fdo: Catador oficial de la comidita del gato :)

    ReplyDelete
  8. Cariño mio! me encanta y me parece fabuloso que tengas un blog, pero lo que más me gusta es que me puedo probar tus delicias PERSONALMENTE.... besos :)

    ReplyDelete
  9. Que bonito nena me encanta el nombre de tu blog muy pero muy original y si esos gatitos hablaran de las delicias que se han servido en ellos jajajaja un besito mi amor....

    ReplyDelete
  10. Qué rico, lo haré muy pronto! pero una pregunta, yo casi no horneo y no sé a qué temperatura ni por cuánto tiempo quedará. Ah, si no encuentro rúcula por aquí tendré que sustituirlo con... ¿espinacas? se aceptan sugerencias XD

    ReplyDelete
    Replies
    1. Seguro que sí encuentras rúcula, pero estoy segura que las espinacas funcionarían. A unos 180° C está bien y el tiempo, una media hora, o hasta que esté doradito de arriba =)

      Delete
  11. No se que sea Rúcula... pero la tarta se ve deliciosa!!!!!

    ReplyDelete